Bolsas de Plástico.
Uso de las bolsas de plástico
Las empresas de reciclaje siguen apostando por un mundo más limpio y saludable para todos, también para los animales, que cada vez sufren peores consecuencias de la contaminación humana. En el caso particular de las bolsas fabricadas con plástico, la alerta se vuelve todavía más preocupante, pues muchas de las usadas después de hacer una compra acaban en los océanos, ríos y mares de cualquier punto del planeta.
Como las empresas de reciclaje están al tanto de las últimas novedades en normativa y legislación nacional en materia de medio ambiente, la futura prohibición de las bolsas de plástico más contaminantes en el flujo comercial es algo a tener en cuenta. Está previsto que a partir de 2020 ya no se puedan ni distribuir ni comprar bolsas en las pequeñas tiendas o supermercados. De momento, en este 2018 se prevé comenzar a cobrar por su uso después de que se instaure la ley en cuestión.
Esas bolsas terminan mezclándose con el hábitat natural de millones de especies marinas sobre todo, pero también terrestres. Las que son todavía más divisibles terminan siendo ingeridas o esparcidas por gran cantidad de superficies. Resulta imposible controlar y evitar la contaminación debida a estos materiales plásticos, cuyas partículas se expanden con facilidad al ser transportadas por el viento.
Por ello, es tan necesario como importante el reciclaje adecuado de cualquier tipo de bolsa para que no acabe en el medio natural, pues su descomposición dura hasta 500 años. La sensibilización con este asunto de interés ecológico mundial está al alcance de cada persona, porque reciclar y reutilizar debe formar parte de nuestro día a día.
Países que prohibieron el uso de las bolsas plásticas:
Existe una excelente tendencia en todo el mundo de prohibir las bolsas de plástico. Esto dado a la grave contaminación que existe por esta causa que afecta a la fauna y los ecosistemas. Ya nos asombrábamos ingratamente con la Isla Basura y el Séptimo Continente y ya era hora de comenzar a mitigarlo, aunque parece ser muy tarde.
Recientemente en Chile las ciudades de Punta Arenas y Chile Chico se sumaron a la prohibición de las bolsas plásticas, pero existen muchas más que ya están bajo esta norma dando el ejemplo para que cada día más ciudades de distintas latitudes se sumen.
Conoce importantes países y las ciudades que han hecho caducar las comunes bolsas de plástico:
- México D.F: Está en el “top 5” de las ciudades más contaminadas del mundo. Sin embargo, en 2010 dispuso una multa de hasta más de 10 mil dólares, tanto los grandes como los pequeños empresarios que regalen bolsas a sus clientes.
- Italia: Desde 2010 obligan al el comercio y a todas las tiendas a contar con bolsas realizadas de tela, papel o plástico reciclado.
- Los Ángeles, EE.UU: Esta es la ciudad más grande de Los Estados Unidos en sumarse en mayo de 2012 a la prohibición de bolsas plásticas.
- Hawaii: La paradisíaca isla aprobó una ley para dar a las empresas un plazo de dos años para prohibir por completo el uso de bolsas plásticas y adaptarse a las de papel. Esto fue en mayo de 2012.
- Río Grande, Argentina: Se prohibieron en marzo de 2012, siendo muy explicita en cuanto a todo lo que es la fabricación, distribución, venta y producción de bolsas de acarreo de mercadería de cualquier tipo. Están incluso prohibidas en los supermercados de la zona Norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego.
- Ruanda: Este país de África, promueve a través de agencias oficiales y el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas el uso de bolsas biodegradables, ya que las bolsas plásticas eran consumidas por especies marinas y terrestres, lo que provoca su muerte, por lo que fueron prohibidas.
- Mauritania: Más del 70% del ganado y ovejas que mueren en Nuakchot, capital de Mauritania, lo hacen por la ingesta de bolsas de plástico, por lo cuál fueron prohibidas.
Otros países que otorgan multas e impuestos y prohíben la entrega de bolsas en el comercio son Dinamarca, Francia, Suiza, China, de Estados Unidos: San Francisco, San José y Long Beach, Australia, Taiwán, Irlanda, Inglaterra, Dinamarca, Canadá, Israel, Singapur, entre otros.
Información extraída de:
- https://recuperaciones-carmona.com/la-importancia-de-reciclar-las-bolsas-de-plastico/
- https://www.nuevamujer.com/lifestyle/2014/02/05/7-paises-que-prohibieron-las-bolsas-plasticas.html
Podemos ver como en verdad ya hay gente que empezó a darse cuenta y a actuar sobre todo, ante esta crisis, y dime, que te cuesta esperar para depositar algo adecuadamente o ayudar a cumplir la ley, recuerda que esto no es algo pequeño, es por un bien mayor, para que el día de mañana respiremos aire fresco y podamos vivir en paz, debemos actuar AHORA.
Ahora, las medidas tomadas en Colombia, para todos es obvio que es poco, que esta bien por ahora, pensaría que si, pero se podría dar de forma mas drástica, ya que la verdad, la situación lo amerita, pensaría que lo mejor seria el hecho de que las bolsas de plástico no circularan mas, que no se pudieran vender en las tiendas, y si es así, que tuvieran un mayor precio que una reutilizables, así las personas comprarían una sola bolsa reutilizable siendo mas barata que la de plástico y esta seria reutilizable, estas como otras medidas podrían ser implementadas, aunque no se porque esto no se ha hecho aun.
Si quieres empezar a actuar, puedes hacerlo de a poco, como haciendo una bolsa reutilizable con una camisa vieja, como he hecho yo:
Yo empiezo de a poco a ayudar al planeta, ahora es tu turno:
- Convierte tus viejas camisetas en bolsas: https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=ECOXEp6oUz4
- Aprende formas distintas de ayudar: https://www.artsurfcamp.com/blog/15-formas-reducir-uso-plastico/



IGUAL PIENSO QUE SE DEBERÌA PROHIBIR TOTALMENTE LA PRODUCCIÓN DEL PLÁSTICO, ES NUESTRO PLANETA EL QUE ESTÁ EN VÍA DE EXTINCIÓN
ResponderEliminar